Para realizar esta empresa he decidido
llevar a cabo  una entrevista con los
teóricos más representativos de la sociología de la educación, con el objetivo
de  explorar los aspectos que cada experto
destaca, para explicar el proceso de constitución de los sujetos.
- Las entrevistas llevadas a cabo se muestran en las siguientes tablas (1.1,1.2,1.3,1.4 y 1.5) . La información se ha clasificado en cuatro categorías diferentes de acuerdo a su visión de la sociología de la educación.
| TABLA 1.1 | 
Funcionalista | 
| 
REPRESENTANTES | 
Preguntas de entrevista  | 
| 
Durkheim 
UNIVES Sociología de la Educación 
Pg. 2 | 
Sr.  Durkheim explique ¿Cuáles son las
  características  de la sociología de la
  educación? 
       El objeto de la sociología de la educación
  lo constituye el sistema educativo. En una visión más puro  la educación no provoca un proceso de
  desarrollo natural, sino de creación, de producción. Esa creación no puede
  ser natural, sino que es social y, por tanto, inarmónica. La práctica
  educativa humaniza, crea a las personas. 
En su opinión , cuales son  los aspectos de la sociología  que fueron 
  decisivos para el desarrollo de la sociología funcionalista.  
     Tres aspectos de la sociología son
  decisivos para el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación.
  Primero, el proceso histórico de las transformaciones de los sistemas
  educativos son la consecuencia causal de cambios económicos y sociales
  externos en la sociedad .En segundo lugar opino  que las características específicas de las
  estructuras educativas y sus contenidos culturales guardan una fuerte relación
  con las necesidades de la sociedad. En tercer lugar, como consecuencia de la
  transición de una sociedad mecánica a otra orgánica, se precisa una mayor
  individualización y esto se refleja en los cambios en la pedagogía y en la
  organización escolar. | 
| 
Parsons 
UNIVES Sociología de la Educación 
Pg. 4 | 
Sr.  Parsons , desde su perspectiva
  ¿Cual es la principal función del sistema educativo? 
      Mire usted,
  la principal función del sistema educativo está orientada a legitimar las desigualdades,
  lo que se consigue a través del proceso de socialización. La educación
  extiende la ideología de la igualdad de oportunidades y del logro, y esta
  ideología es uno de los elementos clave de la cultura común que existe en las
  sociedades modernas.  
Exponga como los logros educativos 
  determinan el porvenir de los individuos en la sociedad. 
    Es muy sencillo , las diferencias en el
  logro educativo introducen nuevas formas de desigualdad, dado que las
  credenciales educativas determinan el empleo que los individuos  terminan por ocupar. Sin embargo, en   el espacio educativo se  privilegiará el aspecto cognitivo, dado que
  su papel consiste en legitimar la diferenciación de sus alumnos a partir de
  su éxito académico.  | 
| 
Bernstein 
UNIVES Sociología de la Educación 
Pg. 9 | 
¿Cómo se relaciona el lenguaje en los diferentes estratos sociales? 
  Bien , puedo decirle que cuanto más bajo
  sea el estrato social mayor es la resistencia a la educación y a las
  enseñanzas formales . los individuos de las clases dominantes desarrollan
  cualidades reflexivas y de organización de manera elaborada y formal que
  conducen a la dominación de los inferiores, en contraparte los individuos con
  lenguaje  menos desarrollado tienden a
  ocupar estratos sociales menos reconocidos expresando un comportamiento de
  resistencia de distintos modos. 
¿Cuál es la consecuencia que tiene la 
  comunicación  en el
  comportamiento de los individuos? 
       Puedo decirle que l lenguaje no es un
  simple apoyo de la comunicación, sino que condiciona el  comportamiento de los individuos en toda
  una serie de contextos diversos. Este proceso de subordinación del
  comportamiento a los significados elaborados verbalmente se convertirá
  progresivamente en un instrumento esencial de la evolución que conduce al los
  individuos  a la autonomía.  | 
| TABLA 1.2 | 
Marxista  | 
| 
REPRESENTANTES | 
Preguntas de entrevista  | 
| 
Marx 
UNIVES Sociología de la
  Educación 
Pg. 25 | 
Sr. Marx ¿Por qué considera
  el sistema educativo como 
  condicionante para la desigualdad social? 
    Yo creo que el trabajo y el mundo de la
  producción deben estar en el centro de todos sus planteamientos en la
  sociedad, incluidos los que hace de la educación y la escuela. El hombre
  llega a ser hombre en virtud del despliegue de su actividad en el trabajo,
  esto es, por medio de su actividad práctica y que nunca deben ser separados . 
Explique
  su punto de vista respecto a la enseñanza , el trabajo y la iglesia.  
  Soy partidario de sustraer la escuela a
  toda influencia por parte del gobierno y de la iglesia. En mi libro la Crítica
  del Programa de Gotha menciono: "Eso de la educación popular a cargo
  del estado es absolutamente inadmisible. ¡Una cosa es determinar, por medio
  de una ley general, los recursos de las escuelas públicas, las condiciones de
  capacidad del personal docente, las materias de enseñanza, y otra muy
  diferente es nombrar al estado Educador del pueblo”  a lo que pienso la escuela puramente neutra
  de este modo ni la política ni la religión 
  deberían enseñarse en las escuelas. | 
| 
Althusser | 
Sr. Althusser ¿Cuál es
  su  visión  de la formación social? 
 Toda formación
  social debe reproducir las condiciones de su producción. Es decir, para que
  el feudalismo, el capitalismo o el socialismo funcionen deben reproducir las
  fuerzas productivas -la tierra, el trabajo, el capital y el conocimiento
  incorporado a la producción- y las relaciones de producción, la jerarquía de
  poder y de control entre los señores y los siervos (feudalismo), capital y
  trabajo (capitalismo) y funcionarios del partido y trabajadores (socialismo).
   
Sr. Althusser ¿En qué
  lugar sucede esta formación y como se lleva a cabo? 
   la reproducción de las destrezas de la
  fuerza de trabajo tiene lugar preferentemente fuera del lugar de trabajo y se
  adquieren mayoritariamente fuera de la producción: por medio del sistema
  educativo capitalista. Las escuelas enseñan a los niños diferentes normas de
  comportamiento dependiendo del tipo de empleo que vayan a ocupar. La
  reproducción de la fuerza de trabajo no es solo la reproducción de sus
  destrezas sino también la reproducción de sus sujeción a la ideología
  dominante | 
| 
Baudelot y Establet 
UNIVES Sociología de la
  Educación 
Pg. 16 | 
Señores  díganme ¿Cuál es la relación entre las
  clases sociales y la escolaridad? 
   La prolongación de la escolaridad
  obligatoria no acaba con la división en clases, más bien las agrava. La
  operación es simple: consiste en re-introducir o en mantener en el aparato
  escolar a los individuos que anteriormente estaban excluidos o ya habían salido.
   
¿Cuál es su visión de la
  división escolar?  
   Nuestra idea de la división escolar  es que simplemente es una  continuación de la primaria entre una red
  profesional y una red académica que 
  responde a la división de la sociedad en dos clases sociales:
  burguesía y proletariado. Para la burguesía la escuela ya es democrática,
  pero esta democracia no tiene otro contenido, en una sociedad capitalista,
  que la relación de división entre dos clases antagónicas y la dominación de
  una de esas clases sobre la otra. La escuela solo tiene sentido para aquellos,
  y solamente para aquellos, que han alcanzado la cultura que da la
  Universidad. | 
| 
Bowles Y Gintis 
UNIVES Sociología de la
  Educación 
Pg. 19 | 
¿Cuál es la ideología
  dominante en  la estructura y
  relaciones sociales? 
    Tenemos la firme creencia de que la
  ideología dominante y las relaciones sociales se convierten en el sustento de
  la dominación social. En las sociedades capitalistas avanzadas la ideología
  es suministrada por la teoría tecno-meritocrática. El conjunto de relaciones
  sociales son las relaciones sociales en el trabajo. La principal
  característica de estas relaciones sociales es que los individuos
  experimentan un escaso control sobre las decisiones en su lugar de trabajo.
  Esto significa que el control del proceso de producción no se encuentra en
  manos de los trabajadores, sino en manos de los no trabajadores. 
¿Qué papel desempeña este
  contexto en la escuela?  
  Puedo decir que
  la escuela actúa en correspondencia con las relaciones de producción. El
  sistema educativo ayuda a integrar a los jóvenes al sistema económico,
  creemos, a través de la correspondencia estructural entre sus relaciones y
  las de la producción. La estructura de las relaciones sociales de la
  educación no solo acostumbra al estudiante a la disciplina en su puesto de
  trabajo, sino que desarrolla los tipos de comportamiento personal, formas de
  presentación propia. | 
| 
Paul Willis 
UNIVES Sociología de la
  Educación 
Pg. 22 | 
¿Por qué analizar  un grupo social que resiste el sistema
  educativo? 
Lo que quiero explicar es por qué estos individuos  desean realizar trabajos de clase obrera.
  Los términos clave que utilicé  son los
  de penetración y limitación. Por penetración podemos entender los impulsos
  dentro de una forma cultural hacia la captación de las condiciones de
  existencia de sus miembros y su posición dentro del todo social, de un modo
  no individualista. Se trata de la captación de las contradicciones sociales:
  explotación, alienación, división social, etc. Por limitación entiende
  aquellos obstáculos, desviaciones y efectos ideológicos que confunden e
  impiden el desarrollo total y la expresión de estos impulsos. Lo que hace la
  limitación es restar peligrosidad a las penetraciones, impidiendo o
  dificultando la transformación social.  
A partir de estos
  elementos es posible explicar la entrada libremente aceptada 
¿Cómo se manifiesta la
  resistencia en a la escuela? 
Por instinto, la cultura
  contra-escolar tiende a limitar la entrega de la fuerza de trabajo | 
| TABLA 1.3 | 
Weberiano | 
| 
REPRESENTANTES | 
Preguntas de entrevista  | 
| 
Weber 
UNIVES Sociología de la
  Educación 
Pg. 25 | 
¿Qué  papel tienen las instituciones en el
  sistema educativo? 
   Fundamentalmente es  una sociología del poder. La escuela, la
  familia y la iglesia, constituyen asociaciones de dominación. Por dominación podemos
  entender "un estado de cosas por el cual una voluntad manifiesta
  (mandato) del dominador o de los dominadores, influye sobre los actos de
  otros (del dominado o de los dominados) de tal suerte que en un grado
  socialmente relevante estos actos tienen lugar como si los dominados hubieran
  adoptado por sí mismos, y como máxima de su obrar, el contenido del
  mandato".  | 
| 
Collins 
UNIVES Sociología de la Educación 
Pg. 25 | 
¿Cuál es el rol de las  credenciales educativas en las posiciones
  sociales? 
   Las credenciales educativas se convierten
  en una coartada para justificar el acceso a las posiciones sociales
  privilegiadas, a pesar, de que detrás de ellas no hay conocimiento. 
¿Cómo el grado de escolaridad contribuye en el
  desarrollo económico? 
Parte de la
  constatación del incremento de las exigencias educativas para los empleos a
  lo largo del tiempo. Un empleo que antes no exigía educación formal ahora
  requiere para su desempeño que los trabajadores cuenten con un título de
  enseñanza media. Por ejemplo, en el caso de los trabajadores de oficina en
  los Estados Unidos, el porcentaje de | 
| 
Thurow 
UNIVES Sociología de la Educación 
Pg. 28 | 
¿Por qué la competencia
  salarial es la fuerza impulsora del mercado? 
   Dado que las personas acuden al
  trabajo  con un conjunto definido
  previo de cualificaciones y que luego compiten unas con otras sobre la base
  de los salarios. Esto significa que todo aumento del nivel educativo de los
  trabajadores con escasos ingresos tendrá tres efectos poderosos y
  beneficiosos: Primero, un programa educativo que transforma a una persona con
  escasa formación en una persona altamente cualificada, eleva su productividad
  y de ese modo sus ingresos. En segundo lugar se reduce la oferta total de
  trabajadores con escasa formación, lo que conduce a su vez a un aumento de
  los salarios de estos. En tercer lugar aumenta la oferta de mano de obra
  cualificada y ello reduce los salarios de la misma. El resultado de todo esto
  es que la productividad total aumenta | 
| TABLA 1.4 | 
INTERPRETATIVOS | 
| 
REPRESENTANTES | 
Preguntas de entrevista  | 
| 
Herbert Blumer 
UNIVES Sociología de la Educación 
Pg. 28 | 
¿Por qué la interacción
  tiene una influencia en el comportamiento humano?  
     El  ser humano es básicamente distinto del resto
  de los animales. Mientras que los animales actúan en respuesta a otros
  objetos y acontecimientos a partir del instinto o del condicionamiento
  previo, los seres humanos adoptan una actitud o comportamiento sobre los
  objetos a partir de los significados que estos objetos tienen para ellos. Los
  significados surgen a través de la interacción social con los demás. Los
  significados son comprendidos como productos sociales. | 
| 
G.H. MEAD 
UNIVES Sociología de la Educación 
Pg. 30 | 
¿Cual  el impacto de la vida social en la
  constitución de la vida humana? 
      los actos sociales que constituían la
  base de la sociedad humana. La realidad no es una dato fijo sino que es
  cambiante a medida que los actores crean nuevos roles y nuevos significados,
  definiendo su situación de diferentes maneras, todas las cuales son reales
  para ellos.  | 
| 
ALFRED SCHUTZ 
UNIVES Sociología de la Educación 
Pg. 30 | 
¿Qué papel tiene sistema
  educativo en la distribución de clases? 
 Yo enfatizo 
  el papel activo y creativo del sujeto. La realidad social es un
  proceso constantemente reconstruido, es un flujo continuo de experiencia y
  acción. La realidad es inter-subjetiva, el mundo no es una parcela
  particular, sino que es compartida con otros. Pero este mundo tiene una
  estructura -es decir, no es atomístico- y está construido en torno a
  relaciones sociales que implican varios modelos de comunicación.  | 
| 
Garfinkel 
UNIVES Sociología de la Educación 
Pg. 3 | 
¿Describa el argumento del
  orden en la sociedad? 
Los hechos sociales
  son el resultado del esfuerzo concertado de las personas en su vida
  cotidiana. El orden social se deriva, al menos parcialmente, de la
  reflexividad  de las personas. Es
  decir, los etnometodólogos rechazan la idea de que el orden se deriva
  meramente de la conformidad a las normas. | 
| 
 TABLA 1.5  
Pierre Bourdieu 
UNIVES Sociología
  de la Educación 
Pg. 33 | 
Describa el concepto de
  la violencia simbólica y sus consecuencias 
      El sustento principal del ejercicio de
  la violencia simbólica es la acción pedagógica, la imposición de la
  arbitrariedad cultural, la cual se puede imponer por tres vías: la educación
  difusa, que tiene lugar en el curso de la interacción con miembros
  competentes de la formación social en cuestión | 
Referencia
 Feito,
R. (19 de abril de 1999). Teorías Sociológicas de la Educación. Recuperado
el 29 de agosto de 2011, de Universidad Complutense Madrid:
http://www.ucm.es/BUCM/cps/lecturas/4.htm






 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario